DIA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA
Escrito por SAN AGUSTÍN CEIP, lunes 26 de noviembre de 2012 , 23:59 hs , en DÍAS ESPECIALES

Este 20 de noviembre se ha celebrado el Día Interncaional de la Infancia. El CEIP "San Agustín" ha recolpilado muchos recursos para su uso en el aula.

 DÍA INTERNACIONAL DE LA INFANCIA

(+Recursos haciendo click en el banner)

 

concienciados

 

 

 

 

  



Agregar comentario
Comentarios
  • Extintores el viernes 15 de mayo de 2020, 10:32 hs

    Extintor coche

    Extintores

    Extintores Precios

    Comprar Extintores

    Extintores baratos

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 3 kg

    Extintor para el hogar

    Extintor coche

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg 21a-113b

    Extintores Madrid

    Extintores abc

    Extintores Barcelona

    Central de Incendios

    Señal de Extintor

    Extintores Palma de Mallorca

  • methods el jueves 4 de junio de 2020, 01:44 hs
    카지노사이트
    카지노사이트
    카지노사이트
    우리카지노
    우리카지노
    바카라사이트
  • Álvaro el martes 20 de julio de 2021, 13:32 hs

    Clinica dental en sevilla

    Clinica estetica sevilla

    Peeling quimico sevilla

    Dentista arenal

    Peeling sevilla

    Botox sevilla

    Ortodoncia invisible sevilla

    Dentista en sevilla

    Implante capilar sevilla

    Injerto capilar sevilla

  • Migdalia P. el lunes 4 de agosto de 2025, 22:49 hs

    Tipos de extintores: guía definitiva para combatir incendios con cabeza y sin improvisaciones

    Un repaso con la mirada irónica y la precisión quirúrgica que exige el fuego

    El fuego, ese viejo enemigo que no pide permiso ni da explicaciones. A veces se cuela por una chispa traicionera en la cocina, otras veces brota como demonio enfurecido en una nave industrial. Pero da igual dónde, cómo o cuándo: lo que cuenta es saber qué hacer cuando las llamas deciden jugar sucio. Y aquí es donde entra en escena uno de los protagonistas más infravalorados de nuestra seguridad cotidiana: el extintor. Ese cilindro rojo que todos miran con sospecha en la pared, pero que cuando truena la cosa, se convierte en el héroe sin capa.

    ¿Sirve el mismo extintor para un fuego de sartén que para uno en un cuadro eléctrico? 

    ¿Vale cualquiera? ¿Sirve el mismo extintor para un fuego de sartén que para uno en un cuadro eléctrico? La respuesta es tan evidente como contundente: no, en absoluto. Hay tantos tipos de extintores como maneras de meterse en un lío con el fuego. Y de eso va esta guía: de no meter la pata cuando las llamas aprietan.

    Clasificación de los incendios: porque no todos los fuegos son iguales

    Antes de soltar espuma, polvo o CO₂ como si fuéramos bomberos de película americana, conviene entender qué tipo de fuego estamos enfrentando. Porque el enemigo se clasifica, y si no lo identificas bien, puedes empeorar el incendio en lugar de apagarlo. Aquí van las clases, claritas como el agua:

    • Clase A: materiales sólidos combustibles como madera, papel o tela. Vamos, lo que prende en una hoguera de campamento.

    • Clase B: líquidos inflamables como gasolina, pinturas o disolventes. Mucho ojito aquí.

    • Clase C: gases inflamables como butano o propano. Si esto explota, vuela media cocina.

    • Clase D: metales combustibles como sodio o magnesio. Territorio industrial, peligroso y poco común.

    • Clase F: aceites y grasas de cocina. Ese fuego traicionero que nace en la freidora y acaba en tragedia si le echas agua.

    Tipos de extintores: cada uno con su carácter, como los buenos vinos

    Sí, aquí entramos en materia. Porque igual que no se le pone ketchup a un solomillo, no se usa el mismo extintor para todos los fuegos. Estos son los principales tipos de extintores que deberíamos tener fichados si no queremos acabar como el rosario de la aurora:

    Extintores de agua pulverizada (Clase A)

    El clásico. Eficaces y nobles, como un amigo de la infancia. Ideales para fuegos de papel, cartón, textiles o madera, pero ojo: jamás, repito, jamás, lo usen en fuegos eléctricos o de grasa. El agua conduce electricidad y hace que el aceite salte como si tuviera vida propia. Y no, el espectáculo no es bonito.

    Extintores de espuma (Clases A y B)

    Son como los anteriores, pero con más glamour. Añaden un agente espumante que sofoca los líquidos inflamables. Muy útiles en garajes, gasolineras, talleres... Aunque también tienen su talón de Aquiles: no sirven en fuegos eléctricos.

    Extintores de polvo ABC (Clases A, B y C)

    Estos sí que son el comodín de los extintores. Polvo químico que corta el fuego de raíz. Son versátiles, eficientes y los más utilizados en hogares, oficinas y coches. Ahora bien, lo dejan todo hecho un circo: polvo hasta en el alma. Pero si hay que elegir entre limpiar o quemarse, ya sabemos la respuesta.

    Extintores de dióxido de carbono (CO₂) (Clase B y eléctricos)

    Elegantes y silenciosos. No dejan residuos y son ideales para fuegos eléctricos o de líquidos inflamables. Se usan mucho en centros de datos, laboratorios, quirófanos... Pero cuidado con espacios cerrados: el CO₂ desplaza el oxígeno y puede dejarte sin aliento, literalmente.

    Extintores especiales (Clase D y F)

    Aquí entramos en terreno de especialistas. Los de Clase D se emplean en industrias donde se manipulan metales peligrosos. Los de Clase F, por su parte, están pensados para cocinas industriales y domésticas. Son capaces de apagar fuegos de aceites a altísimas temperaturas sin provocar una explosión. Una joya en cualquier restaurante que se precie.

    ¿Qué extintor debo tener en casa, la oficina o el coche?

    Esta es la pregunta del millón. Y como diría Carlos Herrera, no vale responder con vaguedades ni palabrería. Aquí hay que ser prácticos y concretos.

    • En casa, lo ideal es tener un extintor de polvo ABC de 6 kg. Sirve para casi todo y es fácil de usar. En la cocina, si hay fuegos frecuentes o mucha fritanga, no está de más uno de clase F pequeño.

    • En el coche, se recomienda uno de polvo seco de 1 kg. Compacto, manejable y suficiente para un conato en el motor.

    • En oficinas o comercios, uno de polvo ABC es también la opción más lógica. Si hay material eléctrico sensible, un extintor de CO₂ es más limpio.

    • En industrias, aquí no hay excusas: análisis de riesgos, normativa específica y extintores adaptados a cada zona. Nada de improvisar con el primero que encontramos por Amazon.

    Mantenimiento y caducidad: el extintor también necesita mimos

    Uno de los errores más comunes —y más peligrosos— es olvidarse del mantenimiento. Un extintor no es un florero ni una reliquia decorativa. Debe revisarse cada año por un técnico certificado y someterse a pruebas hidráulicas cada cinco años. ¿Que no lo hacemos? Luego no vale llorar si, al ir a usarlo, el manómetro marca cero y la válvula está más seca que la mojama.

    El fuego no avisa, pero nosotros sí podemos estar preparados

    Con el fuego no se negocia, se actúa. Y para actuar bien, hay que saber qué extintor usar, cuándo y cómo. Porque una chispa puede arruinar una vida, un negocio o una familia, pero un buen extintor, bien elegido y mantenido, puede marcar la diferencia entre el desastre y el control.

    Así que no esperemos a que el humo llene la habitación. Revisemos, aprendamos y equipemos nuestros espacios con el extintor adecuado. No por obligación, sino por pura responsabilidad.



Categoría
 
Nube de etiquetas
 
TWITTER ceipsa
 
TE DAMOS LA HORA